(Lugar de Dioses)
Actualmente también es conocida como la Tehuacán de las Granadas y por sus manantiales como Tehuacán de la salud.
+UBICACIÓN:
La región Tehuacán esta al suroeste del estado y vivimos rodeados de montañas, por las sierras de Tentzo, Negra, la Mixteca y de Tehuacán. Ahí encontramos los bosques de pino y encino, selvas y matorrales.
Tehuacán, representa el 1.15% de la superficie del estado. Abarcando una extensión aproximada de 390.36 km2 que lo ubican en el lugar 18.
+CLIMA:
Su clima es variado, va desde el templado con lluvias en verano hasta el cálido.
En la comunidad de Santa Catarina Otzolotepec y sus inmediaciones el clima es templado subhúmedo con lluvias en verano de baja humedad. El resto del territorio de Tehuacán presenta clima seco semicálido, semiseco templado, templado subhúmedo con lluvias en verano de humedad media, templado subhúmedo con lluvias en verano de humedad alta y seco muy cálido.
+FLORA:
La vegetación de TEHUACÁN es la siguiente: Matorral desértico, matorral crasicaule, selva baja caducifolia y bosque de pino encino.
Destacan los bosques de las cactáceas columnares arborecentes de techos, cardonales,sotolín o pata de elefante, matorrales con izotes, lechuguillas, cuajilotes, matorrales espinosos con nopales, biznagas,garambullos,mezquites, agaves, asientos de suegra y los bosques de pino y encino.
+FAUNA:
La fauna de Tehuacán se conoce en menor que la flora,y está conformada por hormigas,termitas, serpientes,iguanas negras, iguanas verdes,lagartijas, conejos,ardilla, liebre de campo y pequeñas aves como pájaros carpinteros, codornices,chichicuilotes,palomas , lechuzas, búhos,gorriones mexicanos,colibríes,zopilotes,golondrinas y halcones.
Entre los vertebrados se pueden incluir la gran variedad de anfibios y reptiles, los murciélagos y las aves.
+HIDROGRAFÍA:
Lo más bonito de la región son las lagunas, como la de San Bernandino Grande;San Bernandino Chico y Lagunillas,entre los ríos destacan: Tehuacán y Coyolapan. También hay manantiales minerales, en la que destacan El Riego, el cual es explotado por la embotelladora del mismo nombre, San Lorenzo, Garci-Crespo, también aprovechado por la embotelladora del mismo nombre, Santa Cruz, La Granja, San Miguelito, entre otros.
+HABITANTES:
Actualmente el municipio de Tehuacán cuenta con 255,000 habitantes.
Actualmente todavía cuenta con algunas familias del grupo mixteco, náhuatl y popolocas.
+AGRICULTURA:
Se produce la miel, la Alfalfa,sorgo,café,trigo,caña de azúcar,uva ,maíz, frijol.En la horticultura se cultivan tomate, cebolla y ajo. En la fruticultura destaca el aguacate,nogal,durazno,chabacano,manzana, naranja, membrillo y la tradicional granada.
+GANADERÍA:
Se cría el ganado porcino, caprino de pastoreo y bovino, principalmente. Y también en el ramo de la minería y producción de huevos y aves que ocupa el segundo lugar del país.
+INDUSTRIA:
Las industrias importantes son: Fabricas de alimentos para aves y ganado, Fabricas de artículos de plástico, Rastro de aves, Plantas deshidratadoras de alfalfa, Fábricas de cartones industriales, Talleres dedicados a fabricar tabique de concreto y de barro.En la minería: existen yacimientos de plata, plomo,y minas de carbón de piedra, canteras de pizarra, mármol y granito. Tambiénexiste extracción /o beneficio de rocas arena y arcilla y otros minerales no metálicos.Las famosa refresqueras que embotellan el agua mineral de los manantiales.
+ GASTRONOMÍA:
Hay una enorme variedad de guisos tradicionales como el llamado “Nopal Toro”,Los tamales envueltos en hojas de encino, los Tepexilotes asados,Las hormigas gigantes “Chicatanas”, los gusanos “Cuchama”, el mole de miahuateco, el pulque de la montaña, los frijoles de tempesquixtles o con pata de chivo, los frijoles payanados o molidos, los tamales de frijol molido y el indiscutible “Mole de caderas” y la barbacoa de chivo. Y por último el indiscutible “Muégano”.
Las bebidas tradicionales son: el pulque, mezcal, garambullo y lapo.
Los grupos indígenas conservan sus costumbres y en las ferias patronales representan sus danzas, como la de los vaqueros, Tecuanis y Doce Pares de Francia.
En Acatzingo y Tecamachalco se encuentran antiguos conventos franciscanos.
QUIERO IR A LOS BALNEARIOS A DISFRUTAR CON MI FAMILIA
ResponderEliminar